Cómo construir un programa de embajadores de marca

Programa de embajadores de marca

Venga, ahora digamos la verdad. ¿Sabes qué es exactamente un programa de embajadores de marca?

Un programa de embajadores de marca formaliza su relación con las personas que tienen una conexión especial con tu marca y los involucra para que te ayuden a tener más visibilidad y una mejor marca corporativa. A través de un programa de embajadores de marca, es posible reclutar para tu causa a tus mayores defensores: personas que ya están comprometidas con la empresa. Estas personas son esas que te promocionan sin habérselo pedido. 

Tus embajadores se centrarán en promover la marca aumentando las ventas, generando conversiones y/o aumentando el conocimiento de la marca, tanto online como offline. Por lo tanto, un programa de embajadores de marca permite a la empresa canalizar la fuerza de las recomendaciones de confianza para lograr los objetivos de tu empresa de manera eficiente.

Como parte del programa, puedes dar información “premium” sobre la marca, incluyendo los mensajes clave de la marca y los de la campaña, para que puedan ayudarte a lograr los objetivos que se buscan con el “boca a boca”.

También será necesario dar algunas pautas básicas para seguir cuando representen a la marca. Pero incluso con estas pautas, los embajadores ya habrán promocionado la marca de manera auténtica, sin ningún guión. El uso de un programa es para ayudar a hacer correr la voz acerca de ti en las redes sociales, en otras páginas web, en eventos públicos, en ferias comerciales, a través de interacciones cara a cara y a través de redes.

solicita una demo beambassador

5 pasos para crear un programa de embajadores de marca

Poner en marcha un programa de embajador de marca puede parecer complicado, pero no tiene porqué ser así. De hecho, si tienes clientes satisfechos, ya es un buen comienzo. Aquí te dejo 5 pasos para crear un programa de embajadores de marca.

Saber lo que buscas en tus embajadores de marca

Antes de iniciar un programa de embajadores, tienes que encontrar los embajadores adecuados. Pero incluso antes, hay que saber qué cualidades hacen que un embajador sea adecuado para que puedas implementar tu programa.

Ya sea que se trate de autoridades, embajadores de la audiencia o clientes a los que les encante tu marca, quieres embajadores que te ayuden a alcanzar los objetivos específicos de tu marca. Es decir, aquellos que encarnan la filosofía de tu marca y con la que tienen una vinculación especial.

Encontrar y llegar a tus embajadores

Ojo, que esto no es una tarea intrascendente. Naturalmente, antes de encontrarlos tienes que saber a quién buscas, pero una vez lo sabes, es hora de ponerte en marcha y buscar. Puedes encontrar embajadores de tres formas principales: mediante búsquedas manuales en redes sociales, mediante programas de software o mediante un proceso de solicitud.

Antes de decidir implementar un programa de embajadores de marca, es posible que ya hayas encontrado a personas que han dicho lo mucho que les gusta tu marca en redes sociales. Si tienes esa información o han vuelto a publicar, es un buen lugar para comenzar.

Puedes buscar en las redes sociales a más personas que hayan usado tus hashtags o que te hayan etiquetado en sus publicaciones, pero esto puede llevar mucho tiempo y ser frustrante. Y buscar personas que hayan mencionado tu marca (sin etiquetas ni hashtags) es aún más difícil. Pero se puede.

En vez de hacerlo así, el software puede encontrar fácilmente personas que se hayan involucrado contigo.

Pero también lo puedes hacer mediante apertura de convocatoria para que otros te envíen sus “currículums”. Basta con abrir un formulario de solicitud en tu página web.  

Establecer, compartir y seguir objetivos para el programa de embajadores de marca

Ahora que has reclutado a un grupo de embajadores auténticos y entusiastas, es el momento de llegar a un acuerdo con cada uno de ellos, darles la información que necesitan para ser expertos en marcas y establecer objetivos juntos.

Establece cuál es la misión de cada uno de ellos, qué quieres que compartan, qué imagen corporativa de tu marca quieres que den de cara a los usuarios…

Otra cosa que debes pensar es si pagarás o compensarás a tus embajadores. Algunos programas pagan a los embajadores con producto o servicios, algunos con dinero y otros no pagan. Lo que elijas, debes definirlo y comunicarlo a tus embajadores. Diles cuál será su recompensa. 

Puedes elegir si pagar o no a los embajadores, pero dales su recompensa por su trabajo en cualquiera de los casos

Como hemos dicho antes, al establecer cuáles son tus objetivos, también se tiene que establecer si vas a pagar a los embajadores y cómo lo harás. Sí, la mayoría de los embajadores están de acuerdo en hacerlo sin retribución, pero una recompensa es una excelente forma de mostrarles a los embajadores lo valiosos que son.

Crea siempre una buena relación con los embajadores de la marca y mantenlos siempre actualizados e informados.

Cuando inicias una relación a largo plazo, no solo te pones en contacto con alguien una vez y lo dejas ya, sin más contacto. Debes continuar contactando a la persona y esforzándote por crear una relación de confianza.

Con los embajadores de marca es exactamente igual. No ceses la comunicación después de las llamadas o correos electrónicos iniciales. Mejor, deja siempre abiertas las líneas de comunicación con tus embajadores de marca. Es importante que los embajadores puedan contactar contigo de forma sencilla en caso de que tengan alguna duda o pregunta.

También es importante que los embajadores den su opinión para ayudar a construir tu marca. Los embajadores quieren que tu empresa tenga éxito. A menudo ofrecerán diferentes perspectivas que te ayudarán a que las campañas y promociones funcionen mejor con ciertos públicos. Y son excelentes candidatos para probar y hacer comentarios sobre nuevos productos.

Pero asegúrate de que el feedback es mutuo y va en las dos direcciones. Reconoce a los embajadores por sus éxitos, aliéntalos y premia su esfuerzo. También puedes hacer sugerencias constructivas y amables sobre cómo pueden promocionar mejor tu marca (siempre que no reprima su control creativo).

Si te ha gustado este post, te dejamos aquí el whitepaper sobre employee branding de BeAmbassador

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>