Cómo crear una buena estrategia de Employer Branding en LinkedIn

Employer Branding en LinkedIn

Realizar una estrategia de Employer Branding en LinkedIn puede suponer un antes y un después en nuestro plan de captación de talento, algo que, en términos sobre todo de tiempo, es realmente costoso. Hay muchas personas que saltan de un trabajo a otro, incluso personas que no están cualificadas para realizar el trabajo que nosotros necesitamos, y por esa razón, hay muchas empresas que deciden dejar su proceso de selección en manos de otras empresas. No obstante, siempre hay otra alternativa, ¿no?

LinkedIn no es como las otras redes sociales. En ella no se comparten las fotos de las últimas vacaciones, es una red profesional, y eso es lo que la diferencia de otras, como puede ser Facebook, Twitter o YouTube. En esta plataforma todos los contenidos que se comparten son exclusivamente profesionales. Por lo tanto, ya quieras conectar con otros compañeros de profesión, estés buscando trabajo u ofreciendo un puesto, esta es tu red. Y si lo que buscas son candidatos cualificados, este es tu sitio.

Si lo que quieres es atraer a otros profesionales usuarios de LinkedIn, como empresa, también debes tener perfil, y usarla adecuadamente para crear la marca empleadora o Employer Branding que te permita encontrar el mejor talento. Lo puedes hacer con ayuda externa, pero lo ideal para ello es usar los recursos de los que ya dispones.

Antes de continuar, piensa un momento. ¿Sabes cómo construir tu estrategia de Employer Branding en LinkedIn?

¿Por qué es tan importante el Employer Branding?

La red social ha realizado su propia investigación sobre la importancia de tener una buena estrategia de Employer Branding en LinkedIn y una excelente reputación. Los datos que consiguieron en su informe de talento ganador muestran que realmente no importa lo que una empresa pretenda pagar, puesto que la gran mayoría de los profesionales se negaría a trabajar para empresas con una mala reputación como empleador. Pero, ¿cómo se traduce esto en números?

Cuando una empresa no dispone de una buena reputación y, por lo tanto, de una buena marca empleadora, pierde el posible atractivo que pudiera tener de cara a los candidatos, y, por lo tanto, al no tener trabajadores cualificados, pierde dinero.

Se estima que el coste adicional de cada trabajador contratado en estas empresas es de unos 2.720 dólares más. Pero eso no es todo. Este dinero solamente contempla los costes de contratación. Algunos expertos señalan que para una empresa que supere los 10.000 trabajadores, el coste de no tener una buena estrategia de Employer Branding es de más de 4 millones al año

Obviamente, hay una conclusión que se puede sacar de todo esto. Y no es otra que la de que el hecho de no contar con una reputación positiva como empleador puede costar mucho dinero a una empresa. Además, esto hará que la empresa no pueda contar con los mejores talentos la mayoría de las veces, y no importa cuánto dinero se les llegue a ofrecer. Como consecuencia, estaremos perdiendo dinero, tiempo, potencial para crecer y reputación.

solicita una demo beambassador

Cómo crear una buena estrategia de Employer Branding en LinkedIn

Los beneficios de crear una marca empleadora efectiva y de calidad a través de LinkedIn son enormes y pueden ayudarte a ahorrar dinero y tiempo. Así pues, ¿cómo se crea y se trabaja una página de LinkedIn que tenga tanto poder de atracción?

#1 Céntrate en lo que quieren tus trabajadores

La página de LinkedIn de tu empresa debe hacer más que visibles las cosas que los mejores profesionales buscan en una empresa.

La investigación sugiere que esto debe incluir predominantemente el progreso profesional, a compañeros muy comprometidos con la marca y, sobre todo, seguridad laboral. Esto se puede mostrar directamente, pero también se puede ofrecer sutilmente como, por ejemplo, mostrando imágenes de la celebración de los diez años de un trabajador en la empresa o mostrar a los equipos que se divierten en los días de convivencia entre los distintos departamentos de la empresa.

#2 Implica a tus trabajadores

Para mejorar tu estrategia de Employer Branding en LinkedIn, no solo debes mirar fuera. LinkedIn también es para tus trabajadores actuales.

Si consigues lograr que el personal actual contribuya a la cuenta y haga oír su voz, esto hará más auténtico cualquier reclamo por parte de la compañía. Para ello, convertirlos en embajadores de marca y que difundan por sus redes sociales el contenido corporativo y actividades que realizan en la empresa, puede ser clave.

No olvides que BeAmbassador es tu aliado perfecto para llevar esta estrategia a cabo 😉

#3 Ten una página de carrera en LinkedIn

Aunque no es necesario, algunas empresas tratan de mejorar su marca empleadora al operar una segunda cuenta de LinkedIn dedicada a las carreras en la empresa. Esta segunda cuenta también puede usar las otras técnicas discutidas antes, pero como un espacio específico para los solicitantes de empleo.

#4 Contenido patrocinado

Otras cuentas de LinkedIn pueden promover sus ofertas de trabajo junto con las mejores razones para elegir tu empresa. Los vídeos son muy importantes en estos casos y se pueden utilizar para mostrar la cultura de la empresa.

#5 Sé activo y genera todo el contenido que puedas de forma regular

Permanecer activo con la cuenta de LinkedIn de la empresa es clave. Más contenido atrae a un público más amplio, que luego puede interactuar y fomentar la lealtad a la marca.

Además de esto, hay una táctica interesante que puede ayudarte en tus esfuerzos para obtener visitas. Si tu sitio web incluye un blog u otros recursos, puedes redirigir estos contenidos a LinkedIn y hacer que tu perfil también tenga más visualizaciones, apoyándote en esa estrategia de Marketing de Contenidos.

La ventaja secreta del employer branding

El objetivo principal del employer branding es atraer buenos profesionales y ayudar a hacer crecer un negocio. Sin embargo, hay otro beneficio que a menudo pasa desapercibido pero sigue trabajando en segundo plano: reforzar la relación del cliente con tu empresa. El Employer Branding es solo un aspecto de tu marca y la marca en general tiene el poder de atraer a más clientes y socios comerciales.

Si un usuario ve cómo tratas a tus trabajadores es más posible que se quede contigo. Del mismo modo, otras empresas serán más proclives a trabajar contigo. 

Ahora que ya sabes cómo tener una buena estrategia de Employer Branding en LinkedIn, es hora de ponerse manos a la obra, ¿no crees?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>