¿Cómo retener el talento gracias al employee branding?

retener el talento

Hoy en día, hablar de marca es hacerlo también de talento y de las empresas que saben gestionar su percepción externa utilizando tanto el employee branding como el employer branding.

El employee branding tiene la misión de, entre otras, retener el talento que hay en la empresa. Y es que, aunque en algunos aspectos estos dos concepctos anteriormente mencionadosse pueden solaparse, tanto el employee branding como el employer branding tienen importantes diferencias.

En este artículo vamos a hablar del employee branding o marca del empleado como forma de retener talento.

¿Qué es el employee branding?

En pocas palabras, la marca del empleado o employee branding es el proceso de conseguir que los empleados estén de acuerdo con la misión, los valores y la visión de su organización, lo que les motiva a ayudar a transmitir esos mensajes a los clientes, las partes interesadas, los clientes potenciales y otros empleados. Eso hace que el trabajador se sienta importante en su trabajo, y, por lo tanto, que se quede en la empresa.

Deberíamos pensar en el employee branding como la percepción externa de una empresa que crean los empleados y las futuras contrataciones.

¿Por qué es importante el employee branding para retener el talento?

Lo que dicen los trabajadores acerca de la empresa es mucho más creíble que lo que afirma un directivo cuando se trata de hablar de las condiciones de trabajo en esa empresa, según el Barómetro de Confianza de Edelman. Si esa información llega a otros trabajadores, es mucho más probable que permanezcan trabajando en la empresa.

Por tanto, si quieres influir en la percepción que la gente tiene de tu empresa, tienes que conseguir que tus trabajadores hablen bien de ella y comuniquen el tipo de marca de empleado que buscas y necesitas.

Con el employee branding la atención se centra en las comunicaciones y la experiencia que los trabajadores tienen con la organización y su labor.

Cuando se quiere contar con uno de estos programas es importante disponer de las herramientas necesarias, como BeAmbassador, que en una misma plataforma ofrece todos los recursos necesarios para llevarlo a cabo. Desde la gamificación hasta un repositorio de contenidos para que los trabajadores utilicen, con BeAmbassador retener talento en tu empresa será muy sencillo.

¿Cómo creamos un programa de employee branding para retener talento?

Las técnicas o estrategias correctas de creación de marca para los trabajadores pueden mejorar el rendimiento de tu empresa y ayudar a retener talento.

Identifica tu marca de empleador actual

El primer paso para crear técnicas de employee branding es conocer bien tu marca de empleador actual. Esto te dará una idea de las marcas de empleador existentes, sus retos actuales, las mejoras necesarias, etc y podrás trabajar en la propuesta de valor única de tu empresa trabajar en la propuesta de valor único de su empresa.

¿Qué importancia tiene la proposición de valor único para una empresa? Define lo que hace que tu empresa sea única. Esto ayudará tanto a los miembros del equipo como a los consumidores a entender sus valores fundamentales.

Haz un estudio de tu employer branding

Haz una investigación interna y externa sobre la marca de empleador que tiene tu empresa. Puedes realizar encuestas, sesiones de feedback, reuniones individuales, etc., con los empleados actuales y los nuevos candidatos, para saber hasta qué punto entienden tu visión, misión y valores.

Además, haz búsquedas en las redes sociales y lee también los comentarios y las reseñas de otros sitios web. Esta es una parte clave de las técnicas de creación de employee branding.


solicita una demo beambassador

Crea una propuesta de valor única para los empleados de tu marca

A continuación, utilizando estos conocimientos, tienes que desarrollar una nueva propuesta de valor única para tu empresa. La propuesta de valor del empleado representa básicamente lo que una empresa representa, necesita y ofrece como empleador. Es un factor clave en el employee branding ya que es un mensaje de marketing y una promesa hecha a tu trabajador, explicando lo que funciona y lo que no.

Educa a los trabajadores sobre tu marca para retener talento

Educar a los trabajadores sobre tu marca los convertirá en embajadores de la misma, que pueden añadir valor a todas las técnicas de employee branding que pretendes llevar a cabo. Dales sesiones de formación interna sobre la marca para que conozcan y reconozcan la visión y los objetivos de la marca, de modo que puedan estar en el mismo barco que los tuyos.

Consigue el apoyo de los empleados actuales

Para los solicitantes de empleo, la principal fuente de obtención de información sobre tu marca, cultura y valor es la de los empleados actuales. El 50% de los profesionales afirma que no se decantará por una organización con mala reputación, ni siquiera con un aumento de sueldo. Entonces, ¿cómo hacer que tus trabajadores estén a favor del compromiso con la marca de tu empresa?

Para tus empleados, por tus empleados

Para algo con tanto alcance como una marca de talento, puede ser tentador mantener las decisiones a nivel ejecutivo. En realidad, lo que no debes es perder de vista que pretendes retener el talento que tienes.

Para ello es importante que tus trabajadores sean la columna vertebral de todo. Dado que una marca de empleador tiene que ver con las personas, y que la aceptación de esa marca por parte de los empleados es lo que determinará su éxito, hay que asegurarse de escuchar su voz.

Por supuesto, incluir a los trabajadores en tus esfuerzos, especialmente a escala global, puede ser un reto. Pero el esfuerzo merece la pena.

A modo de conclusión, cabe recordar que el employee branding es una de las mejores herramientas que tiene cualquier empresa para retener el talento y, al mismo tiempo, para crear la imagen que quieres que los demás tengan de tu marca.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>