Ya sabes que una de las mejores maneras de que tu estrategia de Employee Branding tenga éxito es involucrando a tus embajadores de marca para que estén activos y totalmente fidelizados con la iniciativa o programa que has desarrollado.
Conscientes de ello, en BeAmbassador trabajamos cada día en que tu equipo se enganche cada vez más al uso de la plataforma y, por tanto, te permita seguir mejorando el branding de tu marca, tus ventas e, incluso, tu estrategia de marca empleadora.
El ranking de embajadores de marca o los retos son solo algunas de las funcionalidades que hemos desarrollado para ayudarte en esta misión, pero esto no queda aquí. Hoy lanzamos el nuevo módulo de competiciones, una herramienta perfecta para que continúes desarrollando la dinamización de tus embajadores de marca.
No pierdas detalle de todas sus características y beneficios para tu estrategia. ¡Vamos allá!
¿Qué es el módulo de competiciones de BeAmbassador?
El nuevo módulo de competiciones te permitirá crear competiciones para toda tu red de embajadores o para grupos concretos. Durante estas competiciones, todos los embajadores cuentan con las mismas posibilidades de obtener los 3 premios que definas para los ganadores, ya que todos parten de cero en un nuevo ranking específico para la competición. ¡Todos pueden ganar!
Esta dinámica te va a permitir, como marca, poder motivar aún más a tu equipo, y que te apoyen durante una competición con motivo de, por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo producto o servicio, o cualquier tipo de campaña, lo que repercutirá también en la mejora de tu branding y tu estrategia de marca.
Principales características y funcionalidades
Lo primero que debes saber es que las competiciones deben programarse, como mínimo, con 24h de antelación. Antes de lanzarla, deberás preparar tu estrategia de competición y tener en cuenta algunas claves:
- ¿Cuál va a ser el objetivo de esta competición?: debes definir un título a tu competición y, no solo eso. Te recomendamos que, durante la competición, desarrolles una estrategia de contenidos y retos en función del objetivo, ya sea un lanzamiento o una campaña concreta.
- ¿Hacia quién la diriges?: puedes dirigirla hacia toda tu red de embajadores o a un segmento concreto como, por ejemplo, los embajadores de una zona o de un departamento.
- ¿Qué premios vas a ofrecer?: los tres primeros en el ranking de la competición una vez finalice, podrán ganar los 3 premios que tú hayas indicado. Te damos algunas ideas: vales de experiencias, cheques regalo, algún dispositivo tecnológico… ¡lo que se te ocurra!
Una vez tengas todo definido, podrás crear tu competición con toda esta información y programarla dándole una fecha de inicio y una fecha de fin. Por defecto, la competición durará un mes, pero puedes definir más o menos tiempo si quieres.
Ahora que ya está todo en marcha, ¡arrancamos motores!
¡Arranca la competición!
Una vez llegue el día que hayas definido, tu competición se lanzará automáticamente y los embajadores que estén participando recibirán una notificación sobre el lanzamiento.
No olvides tu estrategia y objetivos durante las competiciones
Como ya te adelantábamos, es importante que, durante la competición, aproveches el ánimo y las ganas de ganar de tus embajadores para desarrollar tu estrategia de contenidos y también de retos:
- Todas las acciones que los embajadores realicen en la plataforma les irán generando puntos en el ranking de la competición, pero es muy buena opción lanzar retos semanales o quincenales que les permitan ganar puntos extra y escalar posiciones en el ranking más rápido.
- Aprovecha la competición para compartir en el repositorio contenido que te interese que llegue a las redes sociales de tus embajadores. Es el momento perfecto para sugerirles contenidos más enfocados en generación de leads, por ejemplo, o en el lanzamiento de tu nuevo producto o servicio si lo quieres promocionar. ¡Estarán encantados de compartirlos!
Fin de la competición: es hora de certificar
Una vez ha llegado el día de fin de la competición, esta pasa a un estado de certificación. En este momento, los administradores de la cuenta podrán verificar la actividad que ha realizado cada embajador durante la competición y validar que los puntos se han obtenido lícitamente.
En caso de detectar algo fraudulento, podrás abrir una penalización al embajador correspondiente, lo que supone que:
- Deberás determinar cuántos puntos se han obtenido de manera fraudulenta y restarlos a su puntuación en el ranking.
- El embajador recibirá una notificación sobre la penalización y podrá responderte explicándose.
- En función de tu conversación con él/ella, podrás finalizar la penalización cuando éste la haya aceptado y restar sus puntos o cancelarla si se ha llegado a un entendimiento.
- En caso de que se realice la penalización, el embajador restará esos puntos, lo que puede suponer que caiga puestos en el ranking y no sea ganador.
Esta revisión de la actividad de tus embajadores te permitirá ser lo más justo posible en la entrega de premios a los tres primeros, y detectar cualquier actividad no acorde a las políticas de la marca. Ten en cuenta la importancia de este paso, ya que podrás variar la situación del ranking por completo.
¡Llegan los premios!
Una vez pasada la certificación, es hora de premiar a los tres ganadores de la competición. Para ello, es importante que tengas en cuenta algunas claves:
- Deberás asignar el primer, segundo y tercer premio a quien corresponda.
- En caso de que, por ejemplo, uno de los embajadores quiera rechazar su premio, podrás asignarlo al siguiente, y así sucesivamente.
Una vez asignados, los embajadores recibirán una notificación sobre su puesto final en la competición y el premio obtenido. Ahora, desde la compañía, debes gestionar y hacer llegar ese merecido premio a tu equipo 😉
¿Y qué pasa con los embajadores que no han ganado?
Una de las cosas más divertidas de la competición es que, como embajador, aunque no hayas ganado, todos los puntos que has generado a lo largo de ese período se te sumarán al ranking global, lo que te permitirá haber escalado puestos y obtenido puntos que podrás canjear por los incentivos establecidos por la empresa.
De la misma manera, los 3 embajadores ganadores de la competición restarán los puntos obtenidos en el ranking global ya que han sido “canjeados” por esos tres premios. Así, aunque un embajador no haya resultado ganador de la competición, ha sido una gran oportunidad para mejorar su posición en el ranking y acceder a nuevos incentivos.
Algunas buenas prácticas durante las competiciones
El período de competición es un momento muy relevante dentro de tu estrategia. Por ello, queremos ayudarte con una serie de tips y buenas prácticas para que puedas aplicarlos en tu proyecto:
- El período de competición debe ser corto. Si lo alargamos más de la cuenta, los embajadores acaban perdiendo el interés. Lo ideal es un mes de duración.
- Aprovecha para programar tus retos durante períodos de menor actividad de la compañía que te permitan compensar con la actividad de los embajadores en redes sociales. También, aprovéchalos para períodos de lanzamientos y campañas.
- Aunque ya lo hemos comentado anteriormente, no queremos que se te pase por alto: ¡crea retos! Es la manera más divertida de obtener puntos durante la competición.
- No incites a los embajadores a realizar malas prácticas durante la competición (ni tampoco sin ella). Prácticas como menciones, likes o comentarios masivos en redes sociales están totalmente restringidas. Puedes consultar aquí algunas buenas prácticas durante los retos que también te servirán para las competiciones.
Ahora, es momento de ponerse manos a la obra con tus próximas competiciones, y continuar dinamizando y motivando a tus embajadores de marca. ¡Manos a la obra!
Leave a Reply