Employee Branding para proteger la marca: ¿cómo preparar a tus embajadores?

Seguramente hayas presenciado en primera persona o leído sobre los ataques de trolls a diferentes marcas. Es algo cada vez más extendido en Internet y, por ese motivo, muchas empresas están trabajando cómo gestionar su estrategia de employee branding para proteger la marca a través de los empleados.

Si tú también quieres proteger y defender la reputación de tu empresa aprovechando a tus embajadores de marca. ¡Este post te interesa!

Cómo utilizar la estrategia de Employee Branding para proteger la marca

Antes que nada, debes tener en cuenta que no puedes tener todo bajo control, y menos lo que dicen otros usuarios de tu marca. Sin embargo, lo que sí puedes hacer es utilizar los recursos que tienes para promocionar tu empresa y fomentar la buena percepción de tu marca.

Si tus empleados se convierten en embajadores de marca, compartirán el día a día de la compañía en sus redes sociales, y mejorarán esa imagen de cara al público, tal y como puedes ver en el White Paper sobre Employee Branding que hemos creado. 

Antes de desarrollar una estrategia de Employee Branding para proteger la marca tienes que tener en consideración que vas a tener trabajadores que se sientan muy vinculados con la compañía. Por ello no van a tener problemas en utilizar sus propios perfiles sociales personales para viralizar y compartir contenidos corporativos, con lo que la empresa se beneficiará de tener estos perfiles para que el contenido corporativo llegue más lejos.

Para que estos trabajadores sepan bien qué tipo de contenidos compartir y cuáles no, es primordial proporcionarles formación. Así la marca no llegará a que su reputación se vea comprometida.

Líneas maestras

En muchísimos casos observamos que a pesar de que las empresas quieran desarrollar una estrategia de Employee Branding para proteger la marca, ante el temor de que el trabajador comparta en sus redes sociales algo que no debe o que pueda desprestigiar a la marca, la solución es el bloqueo.

Prohibir las redes sociales en el entorno laboral no es la solución. ¿No es mejor proveer de una serie de líneas maestras?

Te recomendamos no sólo proporcionar una guía a los trabajadores que quieran formar parte del programa de Employee Branding para saber los objetivos y acciones a realizar, sino también para conocer cómo actuar de la manera adecuada mientras se refieran o hablen en nombre de la compañía.

Implementar una estrategia de Employee Branding para proteger la marca te permite aprovechar un activo tan importante como lo son los trabajadores. La mayoría de usuarios confían más en el mensaje que publica un trabajador desde su perfil personal que el que publica directamente la marca en su perfil corporativo. Es por esta razón la importancia de que los trabajadores más cualificados para ello formen parte de estos programas que cada vez son más utilizados por los departamentos de marketing y de recursos humanos.

Algunos consejos para lidiar con los trolls

En esta estrategia de Employee Branding para proteger la marca es importante tener un plan de actuación para lidiar con los temidos trolls de Internet.

Como decíamos, es fundamental que tus embajadores y defensores de marca estén capacitados y formados adecuadamente para actuar de manera correcta en caso de sufrir el ataque de estos personajes tan molestos. 

solicita una demo beambassador

No entrar en discusiones con ellos

Los trolls principalmente buscan la notoriedad de discutir con alguien que pertenece a una empresa. Nunca sale nada bueno de una discusión que solamente pretende desprestigiar, por lo que en la mayoría de las ocasiones lo mejor es ignorar ese comentario.

Hay veces que, aunque se actúa de esta manera, el troll se empeña en seguir atacando, a ver si entramos al trapo, como se suele decir, y en estos casos el embajador tiene que ser más listo y dar traslado de inmediato a la persona encargada de tomar las decisiones en gestión de crisis. En caso de que se dé esta situación, es muy importante que el trabajador esté en comunicación directa con el departamento de marketing y de comunicación, y que haya un feedback entre ambas partes.

Por otro lado, si el ataque del troll ya es excesivo, o simplemente, a la persona que lo sufre no le apetece tenerlo más, lo mejor es denunciarlo a la red social correspondiente o, si procede, llevar la denuncia incluso a las autoridades a las que corresponda, y en caso de proceder la empresa debe poner en marcha su maquinaria legal. Naturalmente no se puede olvidar que la empresa debe prestar apoyo en todo momento al usuario, y tanto empresa como el mismo trabajador deben estar monitorizando las acciones realizadas por el troll, vigilando la empresa si se produce alguna acción ante la que haya que dar respuesta.

El trabajador que participa en un programa de Employee Branding no debe sentirse solo

Es fundamental que la empresa esté detrás apoyándole en cualquier momento, sobre todo, si lo que está sufriendo es un ataque de un troll. 

No podemos olvidar que, en un programa de estas características, el perfil del trabajador es una extensión del corporativo, por lo que un ataque al empleado es un ataque frontal a la marca.

Espero haberte ayudado a conocer bien cómo preparar a tus trabajadores para proteger la marca. Recuerda, ¡tus trabajadores son la clave!

¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para llevar a cabo un programa de Employee Branding!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>