¿Cómo empezar a gamificar tu empresa?

gamificar tu empresa

Hay veces que necesitamos crear en las empresas un entorno más “divertido”, por decirlo de alguna forma. La solución para ello es la gamificación en la empresa, por las muchas y diversas ventajas que ofrece.

En este artículo, vamos a hablar precisamente de ello, y te vamos a dar algunas claves para que lo puedas hacer adecuadamente.

¿Qué es la gamificación?

Podemos definir la gamificación como el proceso de implementar mecánicas de juego en un entorno laboral. Esto se hace para influenciar e inducir un comportamiento a modo de terapia de juego para tus empleados.

Su característica principal es el uso de mecánicas de juego, lo que implica que la gamificación es un concepto empresarial con una forma similar a un juego. Aunque definamos muy bien la mecánica del mismo es imprescindible incluir la dinámica y la estética para gamificar tu empresa. Veamos un poco más de esto.

Cuando hablamos de mecánica, define cuáles son las reglas, los requisitos y cómo se debe desarrollar el juego en cuestión.

Por otro lado, la dinámica establece cuál debe ser la manera en la que los jugadores participan, poniendo en práctica la mecánica del juego para conseguir los objetivos.

En último lugar, debemos hablar también de la estética, que es la respuesta emocional inducida por el juego.

Beneficios de la gamificación en tu empresa

Cuando se aplica a una empresa, se convierte en una nueva y poderosa estrategia mediante la cual se introducen dinámicas de juego en los procesos empresariales para mejorar la toma de decisiones, la concentración, la motivación, el esfuerzo, la lealtad y otros valores compartidos a lo largo del juego.

Gamificar tu empresa es una gran solución porque ofrece a los trabajadores nuevas alternativas de motivación para crecer e implicarse en la empresa y en su carrera, haciéndoles sentir que se les valora más.

Su versatilidad permite aplicarla en la captación de personal, en las actividades de fidelización, en la formación en seguridad y en el desarrollo profesional continuo. Esta técnica mejora las competencias de los trabajadores a nivel profesional, social y transversal.

Es especialmente útil para iniciativas de formación como la adquisición de nuevos conocimientos o el refuerzo de habilidades específicas.

¿Cómo gamificar paso a paso?

Ya hemos visto que gamificar tu empresa es algo positivo, tanto para la empresa como para el capital humano. No solo pueden tener una productividad mayor, sino que la empresa también se beneficia de ello. A continuación te dejamos cuáles son los pasos para implantar uno de estos programas.

Determinar los objetivos

Es tentador poner algunas reglas de juego en la web y darlo por terminado. Pero gamificar tu empresa es, por desgracia, un poco más complicado. Para que tus esfuerzos tengan éxito, primero debes determinar lo que quieres conseguir exactamente.

Tal vez quieras aumentar el engagement de los clientes o crear una comunidad en torno a tu web. Una vez lo tengas claro, podrás diseñar un programa de gamificación que te ayude a alcanzar ese objetivo.

Definir los comportamientos deseados

A continuación, hay que determinar qué comportamientos de los usuarios impulsarán los objetivos. En pocas palabras, los comportamientos son la base de todos los programas de gamificación.

Una vez identificados los comportamientos clave, se puede determinar qué mecánica de juego es más probable que impulse esos comportamientos y recompensar a los trabajadores por realizarlos: en eso consiste la gamificación.

¿Cuáles serán las recompensas?

La esperanza de recibir una recompensa puede motivar a un jugador a realizar un comportamiento deseado. Por tanto, tiene sentido que el éxito de la gamificación dependa del correcto uso de las recompensas.

Las recompensas en base a la acumulación de puntos, pueden dividirse en tres categorías: reconocimiento (en forma de reputación o estatus), privilegios (por ejemplo, acceso temprano a productos o características del sitio, poderes de moderación o votos más fuertes) y recompensas monetarias (como pueden ser descuentos, envíos gratuitos, premios o canjes).

Seleccionar la mecánica del juego

La mecánica del juego describe los componentes: las herramientas empleadas para generar y recompensar la actividad de los jugadores (o, en el caso de un programa de gamificación, de los clientes, empleados u otros usuarios). La mayoría de los programas de gamificación aprovechan la mecánica del juego de una forma u otra.

En lo que respecta a esto, hay varias herramientas disponibles. Cada una de ellas está diseñada para provocar una reacción específica en los jugadores. Pueden combinarse de infinitas maneras para crear un amplio espectro de respuestas y experiencias e incluyen puntos, tablas de clasificación, niveles, misiones, desafíos, búsquedas, logros, recompensas y comentarios.


solicita una demo beambassador

Elegir el marco para gamificar tu empresa

Un marco de gamificación sirve para lograr un objetivo empresarial específico. El marco que se utilice dependerá del resultado que se quiera conseguir.

Algunos abordan una necesidad interna (de cara a los trabajadores), mientras que otros están diseñados para un uso externo (de cara al cliente). Unos funcionan mejor en entornos individuales mientras que otros son perfectos para entornos de colaboración (por ejemplo, una comunidad); y otros hablan de ámbitos competitivos.

Los seis marcos de gamificación son:

  • lealtad social
  • experto en comunidad
  • pirámide competitiva
  • guía amable
  • colaborador de la empresa
  • desafío de la empresa

Decidir si comprar o crear para gamificar mi empresa

¿Es mejor gamificar tu empresa desde el principio? ¿O deberías adquirir un sistema a una empresa especializada? Puedes hacer las dos cosas, pero, contar con una app como Be Ambassador permite implementarlo de una manera mucho más sencilla.

Reunir al equipo

Vas a necesitar un equipo que se encargue de esto. Transforma a tus empleados en tus mejores embajadores de marca.

Impleméntalo cuanto antes

Probablemente no hace falta decir que los programas de gamificación pueden ser bastante complejos. Pero no hay que asustarse. Si lo desglosas, en realidad sólo consta de cuatro sencillas etapas:

  • Diseño
  • Desarrollo
  • Pruebas
  • Migración

Analiza el progreso

¿Cómo saber que el programa de gamificación que has puesto en marcha está impulsando realmente los comportamientos que necesita para alcanzar sus objetivos empresariales?

Con la ayuda de la analítica puedes evaluar el éxito de tu programa de gamificación.

Como ves, gamificar tu empresa no es tan complicado como pueda parecer, sobre todo, si tienes una buena herramienta para hacerlo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>