¿Cómo gestionar embajadores de marca?

gestionar embajadores de marca

 

Gestionar embajadores de marca no es una tarea sencilla. O al menos, esto es lo que puede parecer en un primer momento.

Como ya hemos comentado en artículos anteriores, los embajadores de marca son importantes independientemente del tamaño que tenga tu empresa, para la estrategia de marca perfecta hacia tu público objetivo. Cuando se intenta atraer a nuevos clientes es importante crear valor de forma regular y uno de los mejores métodos para asegurar un contenido constante es un programa de employee branding bien desarrollado.

Ten en cuenta que, al gestionar embajadores de marca de marca de forma eficiente, empezarás a generar la confianza de tu público y, a largo plazo, atraerás a más embajadores que quieran unirse a la cultura que has cultivado y de esta forma, se convertirá en un defensor de marca perfecto.

La gestión de embajadores empieza por tener una buena estrategia

Lo primero para gestionar embajadores de marca es definir los objetivos que se pretenden alcanzar con la estrategia. También deberás analizar cuáles son los mejores canales para que tus embajadores realicen su trabajo y de esa forma, conseguir seguidores de calidad.

Igualmente, decidir el tipo de contenido que se publicará es importante así como hacer que tus embajadores sean coherentes.

Si te centras en canales sociales específicos podrás concentrar tu energía en hacer algo único, lo que atraerá más tráfico que si tratas de cubrir todos los puntos de venta disponibles en Internet.

Atraer a los clientes potenciales y a los embajadores es sólo el principio. También es importante que gestiones a tus embajadores para asegurarte de que se siguen produciendo contenidos de calidad y de que tus embajadores siguen comprometidos con tu marca.

Red Bull es un gran ejemplo de gestión de embajadores de marca bien llevada a cabo. Al patrocinar a atletas y competiciones y publicar profesionalmente esos vídeos en en YouTube, Red Bull facilita a los aficionados el seguimiento de su deporte extremo favorito y el descubrimiento de nuevos atletas en un espacio similar.

Los aficionados acaban siguiendo el canal de Red Bull para no perderse ninguna subida nueva. También reciben notificaciones de nuevos contenidos, lo que hace que los aficionados descubran más atletas a los que seguir. Esto crea una cultura en la que los atletas quieren estar involucrados con Red Bull, quieren estar representados junto a algunos de los nombres más grandes en ese canal y existir bajo el nombre de esta marca.


solicita una demo beambassador

Cómo gestionar embajadores de marca para tu empresa

Si atendemos al ejemplo anterior, es muy fácil entender la importancia que tienen los brand ambassadors. También la de gestionar embajadores de marca.

Para hacerlo bien, es fundamental hacerlos partícipes de tu marca y que se sientan bien realizado su labor.

Definir objetivos y determinar los indicadores de seguimiento

Como hemos mencionado antes, es fundamental que para gestionar embajadores de marca correctamente hay que identificar cuáles son las metas que se quieren conseguir. Una vez hecho esto, hay que saber si nuestros esfuerzos están dando el rendimiento que buscamos y tener las herramientas para modificar todo aquello que haga falta.

Es importante tener muy claro nuestro objetivo: más seguidores en redes sociales, un mayor número de menciones positivas… y si cambia el objetivo es coherente decir que también hay que cambiar la estrategia.

Con una buena forma de gestionar embajadores de marca, podrás conseguir que estos influyan de una forma muy potente en cómo se percibe la empresa en las redes sociales, y más allá, en todo el ecosistema digital.

En ello influye el conjunto de personas que tengamos como brand ambassadors, puesto que pueden hablar con otros usuarios y transmitirles cuestiones como el ambiente, la cultura empresarial, los beneficios de trabajar en tu empresa…Todo esto hace que sin duda aumente el conocimiento de tu marca.

Formación

Sería muy irresponsable y muy poco efectivo que cada uno de los embajadores de marca que trabajan para transmitir el mensaje que quiere la empresa lo hiciera a su juicio.

Parte de gestión de embajadores de marca consiste en educarlos para que sus acciones y los mensajes que envían vayan alineados en todo momento con los objetivos, la misión y la visión de la empresa.

Hay personas que tienen más conocimientos que otras en lo referente a la gestión de las redes sociales, pero como sabemos, no es lo mismo hacerlo de forma personal que de forma profesional. Y, al fin y al cabo, ser embajador de marca implica hacer un uso más profesional de las plataformas sociales.

Es por esa razón por la que se debe impartir formación básica a los embajadores. De esta forma, sabrán gestionar trolls o crear mensajes de una forma efectiva y adecuada a la empresa teniendo en cuenta su imagen de marca. Con esta formación ambas partes salen ganando. La empresa se asegura de que el trabajador va a hacer un uso adecuado de las redes sociales, y el trabajador, aprende a usarlas de una forma más profesional.

Herramientas

En primer lugar, y como siempre ocurre, se necesitan herramientas para hacer las cosas. El employee branding no es una excepción, y, por suerte, hay herramientas como BeAmbassador que te lo ponen todo infinitamente más fácil.

Para empezar, en BeAmbassador puedes crear un repositorio de contenidos para que tus embajadores los compartan con sus comunidades. Si lo prefieres, puedes programar tú mismo estos contenidos en los perfiles de cada uno de ellos, claro, siempre que ellos lo autoricen.

Con respecto a tus embajadores, pueden curar contenido relevante sin salir de BeAmbassador así como compartirlo desde la misma plataforma. Esta herramienta te permite centralizar todo el trabajo en un solo lugar.

Además, puedes gestionar embajadores de marca analizando el trabajo de cada uno de ellos en tiempo real y ver el impacto de cada una de sus publicaciones.

Por otro lado, también te da la posibilidad de segmentar por categorías a tus embajadores y premiarlos o crear un ranking. Esto último puede ser muy útil no solo para ti, sino para ellos mismos, ya que pueden sentirse más valorados y disponer de una motivación extra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>