Ya sabemos que una herramienta de Employee Branding es fundamental para desarrollar una buena estrategia, convirtiendo a los equipos en embajadores de marca. La intención no es suficiente en este caso, sino que valerte de una herramienta y una estrategia son las claves del éxito.
En este post vamos a repasar qué características debe tener una herramienta de Employee Branding para ayudarte a conseguir todos los objetivos planteados. ¡Vamos allá!
Los 5 elementos con los que debe contar una herramienta de Employee Branding
En primer lugar, la herramienta de Employee Branding en la que decidas confiar tiene que ser completa, es decir, proporcionarte todas aquellas funcionalidades que tus embajadores y tú mismo como marca vais a necesitar. Debe ser:
- Una solución con interfaz de usuario responsive.
- Contar con App Móvil para facilitar su uso por parte de los embajadores de marca.
- Debe garantizar la privacidad y seguridad de los datos de tu compañía y equipos.
- Debe tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de tu proyecto, con desarrollo de módulos o integraciones con herramientas externas.
En cuanto a características de esta herramienta de Employee Branding, vamos a ver ahora cuáles son las que no pueden faltar.
#1 Repositorio de contenidos
El contenido es fundamental en una estrategia de Employee Branding, y es por eso que contar con un repositorio se vuelve fundamental. En él, los administradores podrán subir contenido segmentado para la red de embajadores y éstos, de manera muy sencilla, podrán compartirlo o programarlo hacia sus redes sociales. También podrán interactuar con el contenido reaccionando o comentando, para hacerlo más dinámico y poder aportar feedback sobre cada uno de ellos.
Otra de las claves de este repositorio de contenidos es hacer a los embajadores partícipes del mismo, permitiéndoles sugerir contenido que crean interesante para toda la red o para un departamento concreto de la compañía al que llegará ese contenido concreto. Porque, ¿quién mejor que tus embajadores de marca para saber el contenido más interesante en su sector? Es algo que no debes pasar por alto ni tú como marca ni la herramienta de Employee Branding que elijas.
#2 Analíticas de la estrategia de Employee Branding
Gracias a las analíticas puedes medir de forma sencilla el impacto que tiene el trabajo de los embajadores, los contenidos o las audiencias. De esta manera podrás saber qué es lo que modificar, potenciar o eliminar. Igualmente sabrás qué contenidos son los que funcionan mejor y la cantidad de leads que consigue cada embajador.
#3 Monitorización de la red de embajadores
Evidentemente, una herramienta de Employee Branding tiene que permitir que puedas gestionar tu red de embajadores de marca. Gracias a esta función podrás saber en cualquier momento qué hacen tus embajadores y qué tal está funcionando la estrategia implementada.
Por otro lado, no solamente podrás segmentar a tus embajadores en base a determinadas categorías y monitorizar su actividad con la plataforma, sino que también tienes la opción de otorgar permisos diferentes a cada embajador en función de las necesidades.
#4 Herramientas de gamificación
Otra cuestión importante dentro de una estrategia de Employee Branding es conseguir que tus embajadores se sientan motivados, y para eso la gamificación es perfecta.
En este sentido, es fundamental que la herramienta que decidas utilizar cuente con la opción de generar un ranking de embajadores, donde verán reflejados los puntos que obtienen por la actividad que han realizado a través de la plataforma y los contenidos que comparten en sus redes sociales.
Además del ranking, otras herramientas interesantes para fomentar el engagement de tus embajadores serán los retos o competiciones y las insignias que puedan obtener a modo de reconocimiento por su actividad.
Por supuesto, junto a todas estas características que debe tener tu herramienta de Employee Branding, los embajadores deben poder recibir algo a cambio de su labor, y contar con incentivos canjeables desde la propia plataforma será clave.
La clave del éxito en este sentido: ¡haz que se lo pasen bien! 😉
#5 Curación de contenidos
Otro aspecto fundamental para cualquier marca que se precie es la calidad de los contenidos que comparte, y para eso, una herramienta de curación de contenidos es básica.
Si tu herramienta de Employee Branding cuenta con un sistema adecuado de lectura de feeds, tu marca puede compartir el mejor contenido con los embajadores a través del repositorio, y será mucho más sencillo para quienes gestionen la plataforma que puedan compartir con los embajadores contenido actualizado en apenas unos clicks.
Además, debes poder categorizar cada una de esas fuentes de una manera muy sencilla e intuitiva y, también con un solo click, cada vez que haya una actualización en esas fuentes, poderlas compartir con la red de embajadores.
BeAmbassador: la herramienta de Employee Branding que necesitas para triunfar
Si has llegado hasta aquí, estamos seguros de que estás en plena búsqueda de la mejor herramienta de Employee Branding para tu proyecto. Aquí, tenemos buenas noticias: ¡la has encontrado!
BeAmbassador cuenta con todas las características que te hemos mencionado y muchas más. Nuestra solución te permitirá convertir a tu equipo en los mejores embajadores y representantes de tu marca en redes sociales para desarrollar con éxito estrategias de branding corporativo, ventas y/o atracción y fidelización del talento.
Compañías nacionales e internacionales ya están utilizando nuestra herramienta de Employee Branding para triunfar con sus estrategias. Los empleados son el pilar fundamental de cualquier empresa y es ahora cuando ha llegado el momento de ir junto a ellos en la consecución de nuestros objetivos.
Solicita ya una demo y deja que te mostremos cómo funciona la plataforma. ¡No esperes más!
Leave a Reply