¿Sabías que el repositorio de contenidos de BeAmbassador es la pieza fundamental en tu estrategia de embajadores de marca? Por eso, es imprescindible que trabajes el contenido minuciosamente para que tus resultados sean los óptimos. ¡Hoy te vamos a enseñar a conseguirlo!
El primer paso que debes dar en tu estrategia es el de configurar tu red de embajadores, para que ellos sean los encargados de compartir los contenidos corporativos con sus comunidades, incrementando la confianza del público en la empresa.
Una vez establecida esta red, podrás sacarle el máximo partido al repositorio de contenidos de BeAmbassador. A continuación podrás descubrir cuál es la mejor manera de utilizarlo y aprovechar todas sus ventajas.
Repositorio de Contenidos de BeAmbassador
Imagina un tablón de anuncios pensado específicamente para ti, con contenido relevante para tu sector o puesto de trabajo. En él podrás encontrar, además, las últimas noticias sobre tu empresa e incluso, archivos de comunicación interna. Esto es exactamente lo que verá un embajador de marca dentro del repositorio de contenidos de BeAmbassador.
Desde este tablero, los embajadores podrán encontrar piezas de contenido preparadas para leer y agendar a sus redes sociales así como otras piezas informativas para uso interno. En todo momento serán los propios embajadores quienes decidan compartir o no el contenido. Es por ello que los administradores deben crear una oferta variada de contenidos relevantes sobre la empresa y el sector que no solo sirva para potenciar la imagen de la marca a través de los perfiles de los embajadores, sino también para optimizar y construir su personal branding.
Características del repositorio de contenidos
Existen numerosas características del repositorio de contenidos de BeAmbassador que debes conocer para potenciar tu estrategia al máximo. Te contamos cuáles son:
Contenido Segmentado
Para que los embajadores tengan a su disposición contenido personalizado, es indispensable segmentar las piezas de contenido del repositorio. Podrás hacerlo en base al criterio que prefieras; por departamento, a nivel geográfico, etc.
Mensajes personalizados
Cuando sugieras una pieza de contenido a tus embajadores podrás proponer también los mensajes para redes sociales. A continuación, ellos deberán personalizarlo para adaptarlo a su comunidad.
Campañas programadas
¿Estás preparando una acción para un fecha concreta? Determina desde y hasta cuándo quieres que tus embajadores puedan acceder al contenido.
Las 5 claves para crear un repositorio de contenidos atractivo
Si quieres alcanzar los mejores resultados con el repositorio de contenidos de BeAmbassador, te recomendamos una serie de acciones que deberías llevar a cabo.
Recuerda que el reto de un programa de employer branding consiste en que los embajadores estén tan contentos con su trabajo y en sintonía con la marca para que compartan voluntariamente contenido sobre la empresa.
Para lograrlo, te dejamos una serie de claves indispensables para gestionar el repositorio de contenidos:
1. Sugiere una oferta de contenido variado y de interés
El repositorio de contenidos es estupendo como canal de comunicación para hacer llegar información de la marca a los empleados. Sin embargo, si solo realizas publicaciones corporativas, los embajadores acabarán rechazando compartir el contenido.
Para evitarlo, debes ofrecer variedad, con el objetivo principal de enriquecer a los embajadores con información de calidad, relevante y que sea de su interés.
No olvides la regla 20-30-50:
- Un 20% de contenido sobre el producto o servicios de la marca
- Alrededor del 30% acerca de la cultura corporativa
- 50% de contenido sobre el sector o el mercado
Según LinkedIn, los principales motivos por los que un profesional comparte contenido en redes sociales son mejorar el conocimiento, fortalecer la red de contactos e impulsar el perfil profesional. En el caso de que el contenido que sugieras a tu red de embajadores no ayudara a conseguir estos objetivos, es preferible que revises la estrategia para el repositorio de tu compañía.
Es importante determinar el tipo de fuentes a través de las que queremos curar contenido para enviar a nuestros embajadores. Debemos evaluar exhaustivamente aquellas del sector de la empresa y los distintos departamentos de la misma para publicar contenido que sea realmente interesante y aporte valor.
2. Sugiere contenido de manera periódica
Tal y como hablábamos al principio del post, si el repositorio de contenidos lo vemos como un tablón de anuncios, debe estar actualizado de manera periódica para poder despertar interés en los embajadores, y que quieran leer detenidamente, consultar y compartir su contenido en redes sociales.
Para que esto ocurra, debemos no solo sugerir publicaciones de valor y de calidad, sino hacerlo periódicamente. Así conseguimos convertir el repositorio de contenidos de BeAmbassador en un medio de información al que recurren nuestros embajadores para informarse sobre el sector, su especialidad, y también sobre la empresa.
3. Segmenta el alcance de las publicaciones
Como ya hemos comentado, una de las características más relevantes a la hora de sugerir contenido al repositorio consiste en determinar a qué embajadores les aparecerá cada publicación.
Al generar las invitaciones para la red de embajadores, establecemos no solo sus datos personales como nombre y apellidos o las redes sociales que podrá vincular. En esta ficha también podemos determinar su departamento, sucursal o cualquier otro aspecto por el que queramos segmentar al embajador.
A la hora de añadir una nueva publicación al repositorio, podemos elegir su segmentación a raíz de las invitaciones generadas o seleccionar un alcance global y que dicho contenido llegue a todos nuestros embajadores de marca.
De esta manera, conseguimos personalizar la información que compartimos en el repositorio.
De la misma manera, también podemos personalizar el alcance de la publicación basándonos en las redes sociales por las que queremos que se difundan. Es decir, podemos determinar que una publicación del repositorio solo llegue a aquellas personas que tienen su cuenta de Twitter vinculada y que, cuando la agenden, solo puedan hacerlo a través de esta vía.
4. Categoriza el contenido mediante etiquetas
Establecer categorías a las piezas del repositorio nos ayudará sin duda a administradores y embajadores para localizar las publicaciones del repositorio de contenidos fácilmente en función de su temática. Podrán hacerlo desde el buscador del panel de control, donde podemos filtrar por categorías (además de otros aspectos como alcance o estado) para localizar con solo un click un contenido concreto.
Las categorías que vayamos asignando a las piezas de contenido se irán añadiendo automáticamente. De esta manera, cuando hagamos una nueva publicación, podremos seleccionar una categoría existente o añadir una que no hayamos creado aún.
5. Motiva al equipo mediante un sistema de gamificación
Como comentábamos, lo fundamental para conseguir nuestro objetivo es el bienestar de nuestros embajadores de marca, para conseguir así que interactúen. Por eso, para conseguir la participación de nuestros embajadores, debemos ofrecerles algo a cambio. Y es aquí donde nos encontramos con el papel principal que juega la gamificación.
La compañía puede personalizar el score o los puntos asignados a cada acción que los embajadores realicen en el repositorio de contenidos de BeAmbassador. Esto permitirá ofrecer una serie de recompensas en función de los resultados obtenidos por la red de embajadores en un periodo de tiempo determinado.
Por ello es tan importante establecer un buen sistema de gamificación, con premios o bonificaciones atractivos para la red de embajadores de marca, logrando así un beneficio para ambas partes.
¿Quieres más información sobre BeAmbassador? ¡Contacta con nosotros!