Reputación corporativa y Employer Branding: ¿son lo mismo?

Reputación corporativa y Employer Branding, descubre las diferencias

A estas alturas, estamos seguros de que ya sabes lo que es el Employer Branding y todas las ventajas que tiene implantar una buena estrategia en tu empresa. ¿Verdad?

En este artículo queremos hablar de otra cuestión, de la incidencia que tiene el Employer Branding en la reputación corporativa de una marca. ¿Crees que es lo mismo? ¿Cuáles son sus diferencias? Es más, ¿es lo mismo? Sigue leyendo y te lo contamos todo sobre reputación corporativa y Employer Branding.

Reputación corporativa, mucho más que la imagen que se tiene de cara al exterior

Es indudable que todas las empresas necesitan contar con una buena reputación, de manera que puedan proporcionar esa confianza y esa seguridad que su cliente (potencial) necesita para realizar cualquier transacción con ella.

Y es que, igual que ocurre con las personas, la reputación es la opinión, idea o concepto que la gente tiene sobre una persona o una empresa. Y esta es fundamental para toda empresa. Además, es extremadamente delicada.

De hecho, Warren Buffet dijo que necesitamos 20 años para construir la reputación, pero que bastan cinco minutos para tirar por tierra todo lo que hemos hecho antes. Teniendo en cuenta esto, seguro que te das cuenta de lo importante que es trabajarla adecuadamente.

Hoy más que nunca, con la gran cantidad de empresas que compiten con la tuya y en un momento en el que los consumidores toman sus decisiones de compra basándose en la marca o en la reputación más que en la promoción, la gestión de la reputación corporativa es una obligación. Además, ten en cuenta que la reputación que tenga tu empresa puede afectar a un sinfín de aspectos, desde los beneficios obtenidos hasta la consecución del mejor talento, algo que se puede lograr implantando estrategias de Employer Branding. Podemos, por lo tanto, concluir que el Employer Branding es una herramienta que trata de mejorar la reputación de una empresa. Por ello, decimos que reputación corporativa y Employer Branding no son lo mismo, pero sí son aspectos que se encuentran muy relacionados.


solicita una demo beambassador

Algunas claves fundamentales de la reputación corporativa

Gestionar la reputación corporativa de una marca implica la necesidad de implementar y combinar distintas estrategias para dar lugar a la percepción que queremos que el consumidor tenga de nuestra marca.

Sin contar con las relaciones que se establecen a través de los medios, las relaciones públicas y la distribución de notas de prensa, se puede gestionar la reputación utilizando el posicionamiento web, la escucha y participación activa en redes sociales, el Employer Branding, así como la creación de una adecuada experiencia de cliente. Todo ello forma parte de un único proceso holístico.

Tanto si te resulta familiar todo esto como si estás dando los primeros pasos en lo referente a reputación corporativa y Employer Branding, te voy a dejar algunas claves que te van a venir genial.

Escucha lo que el consumidor tiene que decirte

La gestión de la reputación corporativa requiere que las empresas escuchen a las personas que apoyan su negocio: clientes, empleados, partes interesadas y comunidades locales.

La capacidad que tenga tu marca para escuchar a los clientes, en particular, es fundamental. Es por eso que deberías considerar los comentarios de los clientes como algo muy valioso. Esto te va a proporcionar los datos esenciales para comprender y mejorar la experiencia del cliente. Por ello, debes monitorizar, administrar, recopilar y analizar cualquier reseña, comentarios en redes sociales, respuestas a encuestas, notas del centro de llamadas, llamadas telefónicas y correos electrónicos de clientes, y otras formas de comentarios de los clientes.

Todo esto puede darte muchas pistas de cómo acercarte al usuario y de conocer de primera mano qué es lo que necesita.

Reputación corporativa y Employer Branding

La reputación corporativa puede determinar tu capacidad para contratar y retener a los mejores talentos. Los gestores de las empresas de hoy entienden que este tipo de ventaja de contratación es una de las claves del éxito y el crecimiento de la empresa. Es por eso que el Employer Branding se ha convertido en un área clave en el que centrarse para las organizaciones.

Según Glassdoor, el 69% de candidatos rechazarían una oferta de una empresa que no tenga una buena reputación corporativa y Employer Branding, incluso en el caso de que si el no aceptarla les hace seguir en paro.

Pero esto es mucho más que publicar ofertas de trabajo en LinkedIn o diseñar una página de carrera elegante. Construir la marca empleadora implica comprender la propuesta de valor de su empresa, escuchar los comentarios de los empleados y fomentar una cultura organizacional que promueva valores compartidos.

La participación en la comunidad

Si bien puede que no parezca un beneficio claro e inmediato participar en la comunidad, distintos eventos benéficos o las campañas sin plástico, estas acciones podrían traducirse en un mayor valor de mercado o una mejor percepción de la marca por parte del consumidor. Puede hacer maravillas con tu reputación corporativa y Employer Branding.

Es mucho menos probable que los candidatos o los usuarios quieran tener cualquier tipo de relación con una empresa que no asuma una responsabilidad social.

Por otro lado, las empresas que pueden demostrar su compromiso ético y con la comunidad tienen más probabilidades de tener una reputación corporativa más sólida y atraer clientes que se preocupan profundamente por lo que representa una empresa.

La reputación corporativa también viene de la experiencia de cliente

Proporcionar a los clientes una experiencia que valga la pena mencionar es una de las formas más fáciles de mejorar su reputación corporativa.

Es importante intentar ver a través de los ojos de sus clientes y vincular su experiencia con los resultados comerciales y la reputación corporativa. Con una gestión adecuada de la experiencia del cliente, tu empresa puede responder y superar las expectativas del cliente, ayudando a aumentar la satisfacción, impulsar la lealtad y reducir la rotación.

Con la actitud correcta y el compromiso serio de poner a los clientes en primer lugar, puedes crear grandes momentos de satisfacción del cliente y, al mismo tiempo, mejorar la reputación corporativa.

Como ves, reputación corporativa y Employer Branding no son lo mismo. La primera supone algo mucho más amplio, mientras que el segundo es una herramienta que nos permitirá mejorarla enormemente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>