El social selling es la práctica de utilizar los canales de medios sociales de una marca para conectar con los clientes potenciales, desarrollar una conexión con ellos y comprometerse con los posibles clientes potenciales. Esta táctica puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de ventas.
Piensa en el social selling como una forma moderna de establecer relaciones. Conectar activamente con los clientes potenciales en las redes sociales puede ayudarte a ser la primera marca que un cliente potencial considere cuando esté listo para hacer una compra. Y puede sustituir a técnicas de venta y de creación de relaciones obsoletas, como las llamadas en frío.
En este artículo hablaremos de las ventajas y desventajas del social selling.
Ventajas y desventajas del social selling
Sabemos que el social selling, y por ende, el uso de las redes sociales, tiene muchas ventajas, pero también plantea algunos inconvenientes. Veamos un poco más en profundidad
¿Qué ventajas tiene el social selling?
En primer lugar, la de alcanzar a un público potencial más amplio. Hay millones de personas que utilizan las redes sociales. Es una gran oportunidad para que tu empresa llegue a un gran número de personas interesadas en tus productos o servicios.
Según el Pew Research Center, estos son los porcentajes de adultos estadounidenses que utilizan las redes sociales en internet o en el móvil:
- YouTube: 73%
- Facebook: 68%
- Instagram: 35%
- Pinterest: 29%
- Snapchat: 27%
- LinkedIn: 25%
- Twitter: 24%
La capacidad de llegar a grandes audiencias es una gran ventaja del uso de las redes sociales. Abre la puerta para que tu negocio encuentre más clientes potenciales que quieran tus productos o servicios.
Por otro lado, redes sociales son una de las pocas estrategias de marketing que permiten conectar directamente con un público. Sabes quién está interesado en ti porque decide seguir tu cuenta.
Esta ventaja de las redes sociales ayuda a:
- Conocer mejor a la audiencia: Cuando conoces mejor a tu audiencia, puedes ofrecerle contenidos más valiosos. El contenido es más personalizado en función de sus intereses, lo que hace que se comprometan más contigo.
- Ofrece un mejor servicio al cliente: Una conexión directa con tu audiencia te permite resolver los problemas más fácilmente. Puedes dirigirte a ellos personalmente y construir tu marca.
- Te da información valiosa sobre tus clientes: La conexión directa con tu audiencia te ayuda a conocerla mejor. Puedes ver quiénes interactúan con tus publicaciones y cómo lo hacen. Esto ayuda a adaptar tu estrategia para que sea mejor para tus seguidores.
- Ves cómo te perciben: Siempre es bueno saber cómo te ven los demás. Con el marketing en redes sociales, sabes lo que tu audiencia piensa de tu empresa. Es una gran ventaja porque puedes aprovechar los aspectos que gustan y mejorar los que no.
¿Y qué desventajas tiene el social selling?
Podemos destacar, principalmente, 3 inconvenientes:
- Puedes recibir comentarios negativos
- Debe dedicar mucho tiempo a sus campañas
- Tiene que esperar para ver los resultados
La gente utiliza las redes sociales para publicar contenidos que les gustan, pero también para compartir experiencias negativas. Si alguien ha tenido una mala experiencia con tu negocio, se abre una puerta para que la compartan.
Las plataformas sociales son catalizadores para quejarse y dejar opiniones negativas. Muchas personas sienten que existe una obligación de compartir su experiencia para evitar que otros también la tengan.
Tener demasiados comentarios negativos puede afectar negativamente a tus esfuerzos de marketing, por eso es necesario tener mucho cuidado con esto.
También hay que tener en cuenta que el social selling no hace milagros. Hay que crear constantemente nuevos contenidos, publicarlos y relacionarse con el usuario. Consumen mucho tiempo.
En conclusión
Si tienes una pequeña empresa, un pequeño departamento de marketing o recursos limitados, es un reto gestionar una campaña de marketing en redes sociales.
Hay que encontrar tiempo para equilibrar la publicación de contenidos, la supervisión de esos contenidos, la respuesta a los usuarios y la medición del impacto de los contenidos. Sin embargo, si no tienes los recursos necesarios, puede ser una tarea abrumadora.
Sin los recursos necesarios que te ayuden a ejecutar tu estrategia de marketing, tus campañas se verán afectadas.
Por último, pero no menos importante, hay que señalar que cuando las empresas invierten en estrategias de marketing, quieren ver resultados inmediatos. Quieren saber que sus estrategias están funcionando y que la inversión merece la pena. Y el social selling precisamente no proporciona esto.
El éxito del social selling se basa en el éxito general de la campaña. La publicación de un solo contenido no determina el éxito. Por ello, hay que publicar varios contenidos a lo largo de un periodo de tiempo para que funcione.
¿Conocías estas ventajas y desventajas del social selling?
Leave a Reply